
Los convenios para evitar la doble imposición son acuerdos y tratados alcanzados entre dos o más países que tienen relación económica. Estos tienen el objetivo de acabar con la doble imposición internacional, es decir, la aplicación de varios impuestos por un mismo hecho imponible. Dado que existen empresas que se encuentran presentes en ambos territorios, se establecen una serie de condiciones y normas fiscales que incentive la actividad económica mediante un trato fiscal más justo y beneficioso para todas las partes.
Este es un curso completamente práctico en cual el participante podrá aprender sobre los acuerdos, convenios y regulaciones tributarias internacionales que mantiene el Ecuador para evitar la doble imposición tributaria tanto de personas naturales, Pymes y multinacionales.
Durante el curso el participante pondrá en práctica la teoría mediante la resolución de ejercicios y casos prácticos con ejemplos de acuerdos de países vecinos.
Al finalizar el Curso, el participante podrá:
Temas |
No. Horas |
Tributación de Multinacionales. Cuestiones fundamentales. Convenios para evitar la doble imposición del Ecuador. |
2 horas |
Sesión 2:
Temas |
No. Horas |
El intercambio de información en los convenios para evitar la doble imposición Deducibilidad de impuesto a la renta. |
1 hora |
Revisión de los convenios para evitar la doble imposición del Ecuador. Oportunidades. |
1 hora |
Temas |
No. Horas |
Desarrollo Casos Prácticos – Revisión de las rentas contenidas en un convenio para evitar la doble imposición (Ejemplos: México y Brasil). |
2 horas |
Temas |
No. Horas |
Desarrollo Casos Prácticos - Liquidación de una operación con aplicación de convenios para evitar la doble imposición (España - Chile). |
2 horas |
Temas |
No. Horas |
Desarrollo Casos Prácticos - Eliminación de la doble imposición en los convenios. Conclusiones. |
2 horas |
Para el desarrollo de este curso se emplearán los métodos: inductivo y deductivo, a fin de validar lo aprendido en las sesiones de trabajo con foros o espacios de réplica y discusión, para este propósito los participantes deberán intervenir de talleres y foros durante cada sesión, para desarrollar un criterio objetivo que les permita arribar a conclusiones técnicas, las cuales serán evaluadas por el facilitador.
Con la finalidad de que el proceso de enseñanza - aprendizaje sea dinámico se han establecido actividades grupales como: análisis de casos de estudio y debates de opinión, según corresponda.
Se trabajará con base en:
✓ Procesos de aprendizajes activos y participativos
✓ Resúmenes
✓ Debates
Ing. Julio César Sánchez Lindao
Consultor Independiente. Cursó sus estudios de postgrado en el Instituto de Altos Estudios Nacionales y Escuela Superior Politécnica del Litoral, donde obtuvo el título de Magister en Administración Tributaria. Instructor en programas de formación tributaria del Centro de Estudios Fiscales del Servicio de Rentas Internas, expositor de la I Jornada Tributaria del SRI (Regional Litoral Sur), facilitador de programas de educación continua de la Escuela Superior Politécnica del Litoral en temas de Fiscalidad Internacional y Formación de Expertos Tributarios, así como invitado especial para brindar el Módulo de Contabilidad Empresarial del MBA de Finanzas y Contraloría del Centro Universitario Salesiano de São Paulo. Cuenta con una certificación en Planificación Fiscal Internacional de Instituto de Documentación Fiscal Europeo (IBFD).
Corresponsal de Noticias Fiscales en Ecuador para el Servicio Informativo del Instituto de Documentación Fiscal Europeo (IBFD). Profesional con once años de experiencia en la Administración Tributaria de Ecuador, en actividades inherentes a la supervisión, control, monitoreo y ejecución de procesos de determinación (auditoría tributaria), programación de controles semi intensivos, controles intensivos de precios de transferencia y fiscalidad internacional de alta complejidad, procedimientos anticipados (consultas de valoración previa), intercambios de información y análisis de transacciones de convenios para evitar la doble imposición; coordinación y supervisión técnica de equipos de precios de transferencia y análisis de riesgos tributarios integrales en sectores de servicios portuarios, turísticos, manufacturero, agroindustrial y pesquero.
Ab. Efrén Antonio Minuche
Abogado y Magíster en Derecho de Empresa por la Universidad Católica de Guayaquil, Diplomado en Tributación UTPL, Curso de Formación como Juez del Ecuador.
Coautor del Tratado de Derecho Aduanero. Profesor de Derecho Tributario en la Maestría en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, y Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Miembro del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario.
Duración: 10 Horas (Modalidad: Virtual)
Fechas: Clases virtuales: 27, 28, 29, 30 de marzo y 3 de abril de 2023.
Horario: 19:00 – 21:00
Especificaciones:
Tamara Aguilar Briones
Correo electrónico: dec.asesor1@uees.edu.ec
Celular: 095 955 0464