
DESCRIPCIÓN
Uno de los más desafiantes proyectos para un profesional o prospecto académico profesional es redactar un paper académico; llámese cualquier redacción de órbita académica, científica o meramente expositiva. Entre las razones más comunes están: la jerarquía social que ciertas asignaturas tienen en detrimento de otras. En otras palabras, el enfatizar a lo exacto, técnico, demostrable y complejo por encima de lo que se considera subjetivo, fácil e inexacto. En esta última referencia entra el aspecto de redacción.
Sin embargo, la seriedad y capacidad comunicacional escondida en la correcta y pertinente palabra para tornar demostrable una tesis, investigación o propuesta y echar abajo la anterior suposición.
Hablar lo hace cualquiera; comunicar y persuadir es un mecanismo de joyería y con la exactitud de un reloj suizo; si dice mucho puede ser que no transmita mucho; si dice poco puede ser que su trabajo esté supuesto a ser catalogado como pobre o carente.
La imagen de pulcritud, atención al detalle y rigor en los trabajos intelectuales tangibles ocasionan múltiples temores y puede ser uno de los aspectos determinantes a la hora de enfrentarse con el desafío de la hoja en blanco.
Así, redactar textos académicos supone:
Calma- (disfrute su proceso)
Audacia- (atrévase a lo diferente, salga del confort)
Lectura- (lea esa será el alimento que encenderá su llama)
Medida exacta- (tenga la proporción exacta)
Aprovechar el tiempo y recurso (administre su más valioso tesoro)
OBJETIVOS
DIRIGIDO A
Maestrantes, creadores de contenido científico, académico o expositivo.
COMPETENCIAS
CONTENIDO
PARTE I PAPER O JOURNAL
PARTE II ASPECTOS GENERALES DE LA REDACCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ESTRUCTURA DE UN ESCRITO
CUALIDADES DE UN ESTILO COMPRENSIBLE
ERRORES COMUNES EN LA ESCRITURA DE TEXTOS CIENTÍFICOS
PARTE III LA NORMA CULTA
La formación del plural en sustantivos y adjetivos del español
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SINTAXIS
PARTE IV EL QUÉ, EL CÓMO, EL CON QUÉ: Instrumentos para registrar información
Procedimiento
Resultados
Discusión y referencias
Formato
Autores
Resumen o abstract
El papel del tutor de la tesis doctoral y el comité doctoral
La disyuntiva: ¿escribo la tesis o escribo para publicar?
¿Qué significa “cuidar” un artículo para publicar?
MODALIDAD
METODOLOGÍA DE TRABAJO
EVALUACIÓN
INSTRUCTOR
Dra. Clara Real
Doctora en Ciencias de la Educación, especialidad Literatura y Castellano
Magíster en Gerencia y Educación Superior.
Especialista en Evaluación y en Educación a nivel Superior
Becaria por España y la OEA.
FECHAS: Mayo 29, 30, 31; Junio 1, 5 y 6 de 2023
HORARIO: 19:00-21:30
DURACIÓN: 15 horas
ESPECÍFICACIONES
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Gisella Granda Adrián - dec.asesor6@uees.edu.ec
Celular: 093 962 5744