
En este curso conocerán las principales fases en la explotación de cantera a cielo abierto, desde la preparación de área para voladuras, explotación, transporte y trituración. Además, se abordarán temas esenciales como el control de costos, el mantenimiento de equipos y la planificación minera para garantizar una operación eficiente y rentable.
Este curso combina teoría sólida con estudios de casos prácticos y ejercicios, proporcionando a los participantes una comprensión completa de la explotación de cantera a cielo abierto y las habilidades necesarias para gestionar de manera efectiva una operación minera rentable y sostenible.
El instructor altamente calificado y con experiencia en la industria, guiará a los participantes a lo largo las jornadas de aprendizaje, brindando orientación y conocimientos actualizados.
Objetivo:
Conocer las etapas de las operaciones mineras a cielo abierto.
Explorar las experiencias reales de campo de cada una de las etapas de las operaciones mineras a cielo abierto
Este programa está diseñado para profesionales y estudiantes de diversas disciplinas, incluyendo Ingeniería en Geología, Minería, Civil, Industrial, Ambiental, Administración y otras carreras afines.
Al finalizar este programa de capacitación, los participantes habrán desarrollado las siguientes habilidades:
Se utilizará material multimedia, presentaciones y documentos para cada uno de los temas que conforman el programa. Después de tratar cada tema, se realizará una sesión de preguntas y respuestas para que los temas abordados hayan sido comprendidos por la audiencia, fomentando de esta manera la participación activa de los asistentes.
Cada participante deberá contar con su propia laptop para facilitar el intercambio de información y ejercicios, que se realicen en las sesiones de clases.
Evaluación:
Instructor:
Ing. Juan Carlos Avilés
Ingeniero en Geología graduado en la ESPOL, cuenta con una amplia y diversificada trayectoria profesional que abarca múltiples roles y responsabilidades en distintas organizaciones. Comenzando en la Presidencia de la República como Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG), diseñó bases de datos y mapas costeros. Luego, como Técnico en SIG en el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), participó en la elaboración de catastros y mapas utilizando GPS y estación total.
Se ha desempeñado en diversos cargos en municipios como Guayaquil, Valencia y Buena Fe, en los cuales realizó el levantamiento de información geográfica, dirección técnica y administrativa, y soporte en SIG. Fue Técnico Líder de SIG en el MAAC EC; en HOLCIM Ecuador, ocupó puestos de Supervisor de Mina y Coordinador de Materias Primas, supervisando explotaciones, diseños geotécnicos, producción y control de costos.
Además, tuvo roles ejecutivos como Director Ejecutivo en TRANSAVILES y presidente en TRANSAVILES S.A., con responsabilidades de gestión, planificación y administración. También contribuyó en diversos proyectos geotécnicos y de diseño en HOLCIM Ecuador, REPSOL Ecuador y PETROECUADOR E.P. Actualmente se desempeña como supervisor de minas y coordinador de planta en Ripconciv.
Destacan sus habilidades en manejo de personal y equipos pesados, control de flota, procesos de trituración, diseño geotécnico, uso de GPS y programas informáticos, interpretación de imágenes satelitales y amplio conocimiento en SIG. Su experiencia sólida en diversos roles y sectores refleja una habilidad versátil y un profundo entendimiento en sistemas geoespaciales y geotécnicos.
Duración: 16 Horas (Modalidad: Presencial)
Fechas: 21 y 22 de octubre de 2023.
Melissa Morla:
Celular: 0970967 1466
Correo: dec.asesor7@uees.edu.ec