
La regulación ambiental de los establecimientos hosteleros y servicios de restauración cada vez se vuelve más imperativo, al punto que se requiere implementar buenas prácticas ambientales y/o medidas ambientales en la prestación de ambos giros de negocios.
La normativa vigente en el Ecuador establece algunas obligaciones que tanto los establecimientos que brindan servicios de hostelería (hoteles, hostales, hosterías y otros), así como los de restauración (servicios de catering, restaurantes, fast food, etc.) deben cumplir en el marco de la gestión ambiental.
Es importante entender que muchas de las regulaciones ambientales para esos giros de negocio son obligatorias, no optativas y que urge la necesidad de que se conozca cuáles son los tipos de autorizaciones ambientales administrativas y cuáles son los procedimientos técnico administrativos que se deben cumplir para evitar cometer algún incumplimiento y tener multas o sanciones por la omisión de aquellos.
Se tiende a pensar que establecimientos como los mencionados anteriormente están exentos del cumplimiento ambiental cuando en realidad, existen algunos trámites y gestiones de índole ambiental que cada uno de acuerdo a su particularidad deben cumplir.
Objetivo:
Informar a los interesados sobre los tipos de trámites, gestiones técnicas y administrativas y posibles sanciones que pueden aplicarse de acuerdo a lo establecido en la normativa ambiental vigente en el Ecuador.
Al finalizar el Curso/Taller, el participante debe ser competente para:
Para el desarrollo del Curso, se emplearán tanto el método inductivo como el método deductivo, a fin de contrastar lo aprendido en el aula de clases con la realidad actual, para este propósito los estudiantes podrán establecer foros de consulta sobre casos puntuales de los establecimientos a su cargo o de experiencias previas en este tipo de trámites, con un criterio objetivo llegarán a conclusiones certeras y adecuadas, las cuales serán validadas oportunamente.
Con la finalidad de que el proceso de enseñanza - aprendizaje sea dinámico se han establecido actividades complementarias tales como: análisis de casos de estudio y consultas sobre casos puntuales.
Se trabajará en base a:
Evaluación:
Participación en sesiones de clase
Ingeniero en Gestión Ambiental por la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL. Cuenta con tres postgrados realizados en la Universidad de Huelva, España - UTPL, Ecuador en donde obtuvo su título de Magister en Sistemas de Gestión, es Especialista en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos por la Universitat de Barcelona, España, es Master en Responsabilidad Social Empresarial por la Universidad Oberta de Cataluña, España, y su título de Máster Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos por la Universidad Politécnica de Orihuela, España.
Ha desempeñado varios cargos públicos tanto en el Gobierno Provincial de Loja como en el Gobierno Provincial del Guayas, cuenta con cerca de 17 años de experiencia profesional de los cuales 13 ha desempeñado como especialista en Gestión Ambiental Pública. Actualmente es Docente de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la UEES, cuenta con 14 años de experiencia como catedrático universitario. Ha sido Director de Trabajos de Titulación de pregrado relacionados con la gestión y valoración de residuos y desechos, realizados en los 5 últimos años. Se ha desempeñado como asesor y consultor en temas relacionados con gestión de desechos y residuos entre junio del 2016 y junio del 2019 y desde julio 2020 ha retomado este tipo de asesorías a prestigiosas empresas de la provincia del Guayas.
Desde mayo de 2021 fundó Gestor Circular una plataforma que proyecta trabajar en pro de la economía circular basando sus objetivos a mediano y largo plazo en el asesoramiento, investigación, acompañamiento para la gestión de desechos y residuos, el análisis del ciclo de vida, la producción más limpia y la responsabilidad extendida del productor.
Fechas: 15, 16, 17, 18, 19 de mayo de 2022.
Horario: lunes a viernes de 18h30 a 21h30.
.
Especificaciones:
Tatiana Balón
Correo electrónico: dec.asesor4@uees.edu.ec
Celular: 097 998 8985