
DESCRIPCIÓN
La forma de económica que regirá en el mundo en los siguientes 30 años es sin duda alguna la circular que determina entre otras cosas se enmarca en una estrategia cuyo objetivo es reducir al máximo la demanda de los materiales primas vírgenes o de productos químicos puros dentro del producción de producción, con la disminuir cantidades exorbitantes de desechos y residuos que se generan actualmente tanto en la producción como en el postconsumo, proyectando cerrar los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos, mediante una circularidad y mediante mecanismos que cumplen la condición de cumplir el Principio Universal de la Cuna a la Cuna y de la Responsabilidad Extendida del Productor. Dentro del estudio de la Economía Circular, indudablemente se hará énfasis en el ciclo de vida del producto, del uso de las 3Rs a las 9 Rs desde una perspectiva de “ecología industrial” para aportar beneficios a la sociedad.
Todo profesional de la rama ambiental debe conocer las determinaciones de la economía circular y las estrategias actuales para poder implementarla localmente principalmente aquellas que en Ecuador ya se encuentran en marcha tales como los reglamentos de responsabilidad extendida del productor para diferentes tipos de desechos y residuos postconsumo. También el alumno debe conocer como la humanidad ha pasado de usar 3Rs a usar actualmente 9Rs y como los ciclos de vida del producto se han vuelto recurrentes en los análisis actuales de las empresas.
OBJETIVO
DIRIGIDO A:
COMPETENCIAS
Al finalizar el curso, el participante debe ser competente para:
CONTENIDO
Sesión 1: INTRODUCCIÓN
Sesión 2: GENERALIDADES
Sesión 3: RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR
Sesión 4: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL PGI
Sesión 5: SEGUIMIENTO Y CONTROL
MODALIDAD
Curso 100% Virtual
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se trabajará en base a:
INSTRUCTOR
Juan Carlos Erazo Delgado
Profesional con 18 años de experiencia.
MAAE-SUIA-1224-CI y MAAE-SUIA-0211-CI, vigentes hasta el 19 y 08 de enero del 2023, respectivamente.
HORARIO:18:30 - 21:45
DURACIÓN: 16 horas
ESPECIFICACIONES
1) Debe enviar la copia de cédula y el comprobante de pago al email del asesor a cargo del asesor a cargo del curso para oficializar la inscripción.
2) Para obtener el certificado de asistencia y participación, deberá haber asistido al 80% de las clases.
3) La fecha de inicio de todos los cursos estará sujeta a un número determinado de participantes; en caso de no cubrirse el cupo mínimo la fecha será reprogramada. Si por motivos de fuerza mayor, el curso no se abre definitivamente, la Unidad de Educación Continua de la UEES procederá a la devolución del valor correspondiente.
4) En caso de anunciar su retiro antes del inicio del curso, los valores que haya cancelado serán considerados para una próxima capacitación. Estos valores no serán devueltos.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Dario Siavichay Q. - dec.asesor2@uees.edu.ec
Celular: 098 634 9584