
DESCRIPCIÓN
Un conocimiento sólido del fitoplancton o microalgas son los principales productores primarios o base de la cadena alimenticia, están adaptadas para vivir en ambientes acuáticos, ríos, lagos, estuarios, regiones polares a los trópicos. De acuerdo con el hábitat del fitoplancton marino, por distancia de la costa: se denominan especies neríticas y pelágicas/oceánicas, otras especies pertenecen a sistemas de agua dulce (ríos, lagos, lagunas, embalses artificiales). Algunas especies del fitoplancton corresponden a células libres, otras especies se presentan en forma de colonias, que viven en los primeros metros de la columna de agua (especies planctónicas), otras en los sedimentos (especies bentónicas) y sobre otros organismos (especies epifitas/epizoicas). Algunas especies de dinoflagelados presentan enquistamiento, cuando hay situaciones adversas y forman parte de los arena limo arcillosa sobre los sustratos superficiales. Su tamaño pequeño varía desde pocos micrométros hasta unos pocos milímetros, con limitado o inexistente poder de locomoción, lo que son arrastrados por las corrientes y consecuentemente son indicadores de la calidad del agua.
El curso abarca una introducción general del fitoplancton, reconocimiento e identificación de los principales grupos del fitoplancton, como una herramienta práctica en la calidad del agua en ecosistemas acuáticos y en la comunidad acuícola. Permitirá a los participantes mejorar su capacidad de diagnóstico de la calidad de su ecosistema acuático, prevenir y resolver problemas de forma inmediata cuando ocurran blooms algales, hasta la interpretación de la información. Existen sistemas de alerta temprana con la ocurrencia de blooms algales con referencias de biotoxinas. El cambio climático y la contaminación, tienen una tendencia a generar el incremento de la eutrofización con especies no deseadas en los ecosistemas costeros.
DIRIGIDO A
COMPETENCIAS
Al término del curso, los participantes estarán en la capacidad de:
METODOLOGÍA DE TRABAJO
· El formador interactuará en todo momento con los participantes, guiará diferentes dinámicas, se desarrollarán actividades prácticas de identificación y reconocimiento de algunos grupos funcionales del fitoplancton.
· El material del curso, incluirá manuales taxonómicos del fitoplancton (digital), principales sitios webs disponibles en taxonomía y ecología del fitoplancton.
· Al finalizar el curso el estudiante/técnico desarrollará habilidades en los métodos de colección de muestras, identificación de las microalgas y su respectiva importancia ecológica en el medio acuícola relativo a la calidad del agua.
INSTRUCTOR:
GLADYS TORRES CHUQUIMARCA, PhD.
FECHAS: enero 21 de 2023
|
HORARIO: 8:30 - 17:30
|
DURACIÓN: 8 Horas
|
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Dario Siavichay Q.
dec.asesor2@uees.edu.ec
Celular: 098 634 9584