
DESCRIPCIÓN
El control de la calidad ambiental, se puede entender como la gestión desarrollada para identificar, evaluar y posteriormente establecer medidas para prevenir, mitigar, remediar y controlar los aspectos, impactos y riesgos ambientales que un proyecto o actividad, público, privado o mixto, nacional o extranjero, desarrollado por una persona natural o jurídica, que tenga implícitos en sus procedimientos o en el desarrollo de sus actividades y que bajo ciertas condiciones genere descargas, vertidos y emisiones que afecten a los recursos agua, suelo y aire, conduciendo a que el equilibrio ecológico se altere y que salud tanto ambiental como humana se vean afectadas de forma temporal o definitiva.
Esta identificación, evaluación y posteriormente el establecimiento de las medidas para prevenir, mitigar, remediar y controlar los aspectos, impactos y riesgos ambientales, conducen a que los proyectos o actividades establezcan un sistema de gestión ambiental, dentro del cual, la identificación de aspectos, impactos y riesgos ambientales, el estudio de impacto ambiental, el plan de manejo ambiental, la auditoría ambiental de cumplimiento, entre otras, son algunas de las herramientas para gestionar ambientalmente los procesos llevados en cada uno de aquellos.
Un sistema de gestión ambiental, es una herramienta cuyo uso conduce a que una organización alcance un nivel de desempeño ambiental auto impuesto, ya que en primera instancia el sistema es voluntario y una vez obtenido el permiso ambiental se convierte en obligatorio, en función de sus capacidades legales, técnicas, productivas, económicas y otras, cumpliendo de paso con la ley vigente en el Ecuador.
Como parte del estudio de la calidad ambiental se consideran los procedimientos de identificación de aspectos, impactos y riesgos ambientales, matrices de identificación de aspectos, impactos y riesgos ambientales, normativa internacional, normativa nacional, reglamentos, instructivos, procedimientos, otros, que ayuden a identificar y evaluar, así como a gestionar o mitigar los aspectos, impacto y riesgos ambientales generados por un proyecto o actividad.
OBJETIVO
COMPETENCIAS
Al finalizar el Curso Taller, el participante debe ser competente para:
DIRIGIDO A
CONTENIDO
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
MODALIDAD
Curso 100% Virtual
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se trabajará en base a:
INSTRUCTOR
Juan Carlos Erazo Delgado
Desde mayo 2021 fundó Gestor Circular una plataforma que proyecta trabajar en pro de la economía circular basando sus objetivos a mediano y largo plazo en el asesoramiento, investigación, acompañamiento para la gestión de desechos y residuos, el análisis del ciclo de vida, la producción más limpia y la responsabilidad extendida del productor.
FECHAS: Junio 19, 20, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 30; Julio 3, 4, 5 y 6 de 2023
HORARIO:19:00 - 22:00
DURACIÓN: 40 horas
INVERSIÓN: $ 220.00
ESPECIFICACIONES
1) Debe enviar la copia de cédula y el comprobante de pago al email del asesor a cargo del asesor a cargo del curso para oficializar la inscripción.
2) Para obtener el certificado de asistencia y participación, deberá haber asistido al 80% de las clases.
3) La fecha de inicio de todos los cursos estará sujeta a un número determinado de participantes; en caso de no cubrirse el cupo mínimo la fecha será reprogramada. Si por motivos de fuerza mayor, el curso no se abre definitivamente, la Unidad de Educación Continua de la UEES procederá a la devolución del valor correspondiente.
4) En caso de anunciar su retiro antes del inicio del curso, los valores que haya cancelado serán considerados para una próxima capacitación. Estos valores no serán devueltos.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Dario Siavichay Q. - dec.asesor2@uees.edu.ec
Celular: 098 634 9584