
DESCRIPCIÓN:
Las heridas agudas complicadas y las heridas crónicas siempre han estado presentes en la práctica médica. Lamentablemente, el cuidado que a ellas se les dedica no es el adecuado y muchas veces es empírico. Los altos costos en los servicios de salud y la mala calidad de vida de los pacientes que las sufren generaron en los últimos 20 años el desarrollo de tecnologías para el cierre rápido, óptimo y costo-efectivo de estas lesiones. Apareció el concepto de ambiente húmedo con el que se desarrollaron apósitos o vendajes especializados.
El desarrollo de esta tecnología en heridas ha crecido a pasos agigantados, pero en nuestro país aún existe resistencia a su uso, a pesar de la evidencia científica existente. Es importante que los cirujanos conozcan este arsenal terapéutico y enfoquen las heridas de manera holística y no como lesiones aisladas de pacientes crónicos. Además, las nuevas generaciones de cirujanos deben entrenarse en sus años de residencia en el uso de estos apósitos, como ya se hace en Estados Unidos y Europa; incluso, se debe considerar esta área como una subespecialidad del cuidado quirúrgico.
Existen dos tipos de curaciones: la tradicional, que usa apósitos de baja tecnología (gasas) y la avanzada, que usa apósitos con sustancias activas que interactúan con el microambiente de la herida, por ejemplo, hidrocoloides, alginatos o colágena, entre otros
OBJETIVOS:
Objetivo general
Actualizar el conocimiento disciplinar de los profesionales de salud acerca del cuidado de pacientes que presentan alteraciones de la integridad cutánea y ostomías de forma integral con competencias adquiridas, pensamiento crítico y fundamentación clínica basada en evidencia científica
Objetivos específicos
DIRIGIDO A:
COMPETENCIAS:
CONTENIDO
MÓDULO 1: HERIDAS
MÓDULO 2: MONITORIZACIÓN Y PREPARACIÓN DEL LECHO
MÓDULO 3: ÚLCERAS POR PRESIÓN
MÓDULO 4: PIE DIABÉTICO
MÓDULO 5: OSTOMÍAS
MÓDULO 6: QUEMADURAS
MÓDULO 7: ÚLCERAS VENOSAS, ARTERIALES Y MIXTAS
MÓDULO 8: HERIDAS QUIRÚRGICAS Y DEHISENCIAS
MÓDULO 9: ESTIMULACIÓN DE LA CICATRIZACIÓN Y TERAPIAS AVANZADAS
ASISTENCIA:
FECHA DE INICIO: 19 de mayo
HORARIO: Teoría: (viernes 19:00 – 22:00 hrs. / sábados (8:30 – 11:30 hrs. / 12:30 – 15:30 hrs.) y domingos (9:00 – 13:00 hrs.)
Talleres: sábados (8:30 – 15:30 hrs.) y domingos (9:00 – 13:00 hrs.)
DURACIÓN: 225 horas
ESPECIFICACIONES
1) Debe enviar la copia de cédula y el comprobante de pago al email del asesor a cargo del curso para oficializar la inscripción.
2)Para obtener el certificado de asistencia deberá haber asistido al 90 % de las clases teóricas y al 100% de los talleres.
3) La fecha de inicio de todos los cursos estará sujeta a un número determinado de participantes; en caso de no cubrirse el cupo mínimo la fecha será reprogramada. Si por motivos de fuerza mayor, el curso no se abre definitivamente, la Unidad de Educación Continua de la UEES procederá a la devolución del valor correspondiente.
4)En caso de anunciar su retiro antes del inicio del curso, los valores que haya cancelado serán considerados para una próxima capacitación. Estos valores no serán devueltos.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Tamara Aguilar - dec.asesor1@uees.edu.ec
Celular: 095 955 0464