
DESCRIPCIÓN
Mediante este curso se pretende capacitar a profesionales y/o estudiantes con conocimientos básicos y aplicados sobre las Técnicas de PCR. Se explicarán las bases teóricas y los diferentes pasos a seguir para desarrollar una PCR que incluyen la extracción de ADN y los diferentes pasos de la técnica. Asimismo, se detallarán las diferentes estrategias y soluciones de problemas específicos para obtener un resultado óptimo, que incluyen el diseño de primers empleando programas bioinformáticos, instalaciones/infraestructura y análisis de resultados.
Se explicarán las diferentes aplicaciones en la acuicultura con detección de patógenos en camarón incluyendo: IHHNV, WSSV, YHV, NHP, EMS, empleando PCR en punto final.
Objetivo General
Capacitar a los estudiantes en la técnica de la PCR a través de la aplicación de la biología molecular y desarrollo de la PCR en el laboratorio.
Objetivo Específico
DIRIGIDO A
COMPETENCIAS
Al término del curso, los participantes estarán en la capacidad de:
CONTENIDO (20 horas)
Primera Unidad
Bases Moleculares (4 horas)
Segunda Unidad
Principales patología virales y bacterianas en camarones (4 horas)
Tercera Unidad
Diseño y desarrollo de la PCR (8 horas, práctica)
Cuarta Unidad
Análisis de resultados y optimización (4 horas, práctica)
INSTRUCTORES:
Acuicultora por la Escuela Superior Politécnica del Litoral
Diplome D`Etudes Approfondies de Physiologie des Invertebres por la Universidad de París
Doctorado en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Gerente General NOVAGESTIÓN
Asesora Nacional e Internacional en temas relacionados con la Acuicultura
Docente universitaria
Profesor investigador del CIBE-ESPOL. Experto en ingeniera genética y biología molecular. Realiza investigaciones sobre métodos biotecnológicos en mejora genética en banano y plátanos, incluyendo detección de organismos genéticamente modificados y bioseguridad. Asimismo, realiza investigaciones sobre la identificación de genes involucrados a la interacción hospedero-patógeno-medio ambiente, genotipaje, y análisis e identificación de especies vegetales y animales mediante el código de barra molecular. Se especializa en el uso de la PCR para detección y diagnóstico de organismos incluyendo patógenos. Imparte las clases de Genética y Genética de Poblaciones en la Facultad de Ciencias de la Vida y actualmente es Coordinador del Programa Doctoral en Biociencias Aplicadas de la ESPOL.
FECHAS: 1, 2 y 3 de julio de 2022
|
HORARIO: viernes de 18:00 a 22:00, sábados y domingos de 8:00 a 17:00
|
DURACIÓN: 20 horas
|
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Dario Siavichay Q.: dec.asesor2@uees.edu.ec
Teléfono Directo: 500 0950 ext.1207
Celular: 098 634 9584