
DESCRIPCIÓN
Este curso permite que estudiantes con diferentes habilidades, no solo de programación, sino también con habilidades narrativa, creativas y de diseño puedan participar en el diseño y desarrollo de un prototipo de un juego de video. Se revisan los principios de diseño de un juego de video, las características de las interfaces según el o los géneros de juegos utilizados. Se toma mucha consideración en la mecánica de juego necesaria para que el juego permita un balance entre las habilidades que el jugador desarrolla o debe desarrollar a lo largo de las etapas del juego y las dificultades o desafíos que él va enfrentando, de tal forma que el juego sea divertido y se produzca inmersión.
DURACIÓN
El curso está estructurado en 40 horas.
OBJETIVO
Familiarizar a los participantes con la concepción, desarrollo y promoción del videojuego dentro del entorno local.
DIRIGIDO A:
Público en general con habilidades básicas de uso de ordenador (Ofimática).
COMPETENCIAS
CONTENIDO
MÓDULO 1: Introducción a los Videojuegos
MÓDULO 2: Desarrollo de Videojuegos sobre Game Maker
MÓDULO 3: Aspectos avanzados de Videojuegos
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Cada sesión llevará una secuencia de docencia, tutoría, seguimiento y retroalimentación, a través de material de apoyo, consultas de retroalimentación, y prácticas en ordenador. Durante las mismas se iniciará con la exposición de los fundamentos teóricos, aplicación de estos mediante el uso de un aplicativo informático, revisión de artículos de alto impacto que hagan uso de las técnicas descritas en clase y explicación/revisión de las actividades a realizar de forma autónoma. La audiencia deberá asistir al menos al 80% de las sesiones y cumplir con cada actividad para poder aprobar el curso.
EVALUACIÓN
INSTRUCTOR
Franklin Parrales Bravo, Ph.D.
Obtuvo su Doctorado en Ingeniería Informática por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con su trabajo sobre Metodologías de procesamiento de datos en el área de E-Salud para categorizar respuestas terapéuticas en pacientes con migraña. Además, cuenta con una Maestría en Inteligencia Artificial otorgada por la Universidad Politécnica de Madrid y una Maestría en Ingeniería Informática en la UCM donde desarrolló su Tesis sobre un sistema de apoyo para mejorar la actividad de lectura en pacientes con enfermedad de Parkinson y temblor esencial.
Ha sido galardonado con: beca europea de estancia doctoral HIPEAC para la colaboración entre la UCM y el Instituto Josef Stefan; beca europea de estancia doctoral HIPEAC para la colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto INESC-ID (Portugal-Universidad de Lisboa); beca predoctoral de SENESCYT-Ecuador, para desarrollar su tesis doctoral en la UCM.
Su principal área de investigación es la e-Salud, la minería de datos y el aprendizaje automático. Actualmente lidera un proyecto de investigación sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en el campo de la preeclampsia en colaboración con el Hospital IESS Los Ceibos y la Universidad de Guayaquil.
FECHAS:Enero 21,28; Febrero 4,11,25 de 2023
HORARIO: 9:00-14:30 (sábados)
DURACIÓN:40 horas (modalidad virtual)
ESPECIFICACIONES
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Melissa Morla Bustamante – dec.asesor7@uees.edu.ec
Celular: 097 967 1466