
DESCRIPCIÓN
El artículo 32 de la Constitución de la República proclama que La salud es un derecho que garantiza el Estado. Más adelante señala que “La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional”.
Desde mediados del siglo pasado, el sector médico ha trabajado para establecer los principios básicos en que se asienta la disciplina de enfermería, delimitando así sus componentes básicos y tratando de demostrar a la sociedad a la que atienden, cuál puede ser la importancia y trascendencia de estos cuidados.
La labor del Auxiliar de Enfermería, dedicado a prestar asistencia a los individuos y grupos centrándose en la salud, resulta imprescindible como miembro del equipo de enfermería, de ahí que el trabajo se haya establecido más que como una acción aislada e individual como un conjunto de procedimientos dirigidos a la búsqueda de la mejor situación del paciente.
Los temarios que se tratan en el presente Curso se centran en la Asistencia y los Cuidados Clínico Sanitarios, enmarcados habitualmente dentro de las principales funciones que cumple el Auxiliar de enfermería para mantener los principios señalados en la Constitución de la República.
OBJETIVOS
DIRIGIDO A
COMPETENCIAS
Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de:
CONTENIDO:
Contenidos |
Tiempo |
|
Teoría |
Demostraciones |
|
Módulo I Fundamentos para la profesionalidad
|
30 ½ hs |
Módulo II La Seguridad del paciente y Anatomía
|
20 ½ hs |
|
Módulo III Técnicas básicas de Enfermería
|
35 hs |
|
Módulo IV Técnicas básicas de enfermería II
|
15 hs |
|
Módulo V Cuidados básicos de enfermería en fomento y protección de la salud
|
115 hs |
|
Total |
101 |
115 |
Práctica
Materno infantil 96 horas
Cirugía y traumatología 96 horas
Pediatría 96 horas
Medicina interna 96 horas
Total 384 horas
Horas por participante
Teoría 101 horas
Demostraciones 115 horas
Clases prácticas 384 horas
Horas programadas: 600 horas
METODOLOGÍA
Clases Teóricas modalidad Virtual.
Trabajo- estudio –trabajo.
Se utilizará como métodos de estudio demostraciones, visitas guiadas, clases prácticas en los servicios de salud.
Clases prácticas
En distintas Unidades Hospitalarias.
REQUISITOS PARA EL INGRESO
Copia del título de bachiller
Copia de planilla de servicios básicos
Cédula de ciudadanía
PRESENTACIÓN A CLASES
Uniforme con logotipo bordado y nombre del estudiante (de acuerdo a modelo y tipo de tela)
Zapatos profesionales (cerrado y de suela no conductiva)
Turbante celeste según modelo
EVALUACIÓN
ASISTENCIA
Para la aprobación de las respectivas unidades el participante deberá:
FECHA DE INICIO: Sábado 27 de febrero de 2023
HORARIO: Teoría (lunes a viernes 7:00 – 10:00 hrs.)
Clases prácticas (lunes, miércoles y viernes 7:00 – 13:00 hrs.)
ESPECIFICACIONES
1) El formulario de inscripción, la copia de cédula y el comprobante de pago deben ser enviados al email del asesor a cargo del curso para oficializar la inscripción.
2) En las ventanillas del Banco Guayaquil solo se puede depositar en efectivo.
3) Aplican descuentos para grupos.
4) Para obtener el certificado de asistencia deberá haber asistido al 90 % de las clases teóricas y al 100% de las clases prácticas.
5) La fecha de inicio de todos los cursos estará sujeta a un número determinado de participantes; en caso de no cubrirse ese cupo mínimo la fecha será reprogramada. Si por motivos de fuerza mayor, el curso no se abre definitivamente, la Unidad de Educación Continua de la UEES procederá a la devolución del valor correspondiente.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Gisella Granda Adrián - dec.asesor6@uees.edu.ec
Celular: 095 955 0464