El programa en Desarrollo Sostenible Corporativo ofrece una visión global de la situación
legal, empresarial, contractual con las aplicaciones en la realidad nacional y regional.
Abordará conceptos, normativa, estándares, y prácticas que lideran los códigos de conducta en las corporaciones y en las instituciones. El acceso a casos, material y evidencia de buenas prácticas en el ámbito de sostenibilidad dará una perspectiva e inmersión a lo que debemos aspirar en nuestros entornos corporativos e institucionales.
DURACIÓN
Esta certificación se compone de 60 horas (33 horas sincrónicas y 27 horas de trabajo autónomo) y será dictada en modalidad virtual.
OBJETIVO GENERAL
Hoy la sostenibilidad es un concepto transversal en toda la actividad social, empresarial y, por supuesto, en la gestión pública. De modo que el programa busca que todos los tomadores de decisiones en el sector público, sea en puestos de liderazgo, asesoría o ejecución, tengan conceptos claros sobre sostenibilidad para proteger el medio ambiente y lograr desarrollo económico con equidad social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El curso está dirigido a formar a los participantes en dos aspectos:
1. Conocimientos relacionados con la gestión de la sostenibilidad que comprende
aspectos económicos, sociales y ambientales, que deben ser integrados en la toma
de decisiones, a nivel macro y micro, de tal forma que los proyectos e inversiones
públicas logren un manejo equilibrado de los recursos naturales, los bienes de
capital y el talento humano para impactar en el bienestar de la población a través de generación de empleo, inclusión y reactivación post-pandemia.
2. Desarrollo de habilidades en el uso de conceptos y criterios para delinear estrategias de transformación a la sostenibilidad que permitan movilizar el compromiso de acción de la ciudadanía, equipos de trabajo y las empresas.
DIRIGIDO A
Líderes, asesores, profesionales en el servicio público o la actividad privada con interés en temas de desarrollo sostenible.
COMPETENCIAS
El alumno desarrollará habilidades como resolución de problemas; aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje; pensamiento analítico e innovador.
CONTENIDO
Módulo I - Ab. Inés Manzano - 3 horas
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE
• Introducción a la sostenibilidad.
• Globalización: aplicación y consecuencias
• Claves del éxito en la sostenibilidad
• Sostenibilidad en los diferentes sectores económicos
Módulo II - Ab. Inés Manzano - 3 horas
DERECHO AMBIENTAL: PRINCIPIOS Y COMPETENCIAS
• Principios y Derechos Constitucionales
• Competencias Institucionales
• Principales Convenciones Internacionales
Módulo III - Ing. José Miguel Yturralde - 3 horas
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD
• Responsabilidad Social Corporativa y Grupos de interés.
• Elementos y ámbitos de gestión.
• Planificación estratégica.
• La sostenibilidad en el cuadro de mando
Módulo IV - Mónica Tamariz - Fundación Circulo Verde - 3 horas
MODELOS ECONÓMICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD. ECONOMIA CIRCULAR Y BAJA EN CARBONO
• Los límites de la economía lineal.
• Las bases de la Economía Circular.
• Características generales de un modelo económico basado en la Economía Circular.
Módulo V - Ab. Inés Manzano - 3 horas
CAMBIO CLIMÁTICO Y MERCADO DE CARBONO
• Bases teóricas, causas y evidencias del Cambio Climático, modelos y escenarios
• Proyecciones del cambio climático en diversos escenarios
• Mitigación y adaptación
• Bases de un Mercado de Carbono
Módulo VI - Ing. Jimmy Andrade - 3 horas
ESTÁNDARES PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE
• Los principios aspiracionales. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
• Mapa de herramientas de gestión sostenible: identificación, análisis y toma de decisiones.
• Estándares y marcos de auditoría en materia de derechos humanos y laborales.
Módulo VII - Dr. Daniel Ortega - 3 horas
FINANZAS BASADAS EN LA SOSTENIBILIDAD
• Introducción
• Consideraciones Internacionales. Los Principios de Inversión Responsable
• Estándar de bonos verdes
• Instrumentos y vehículos de financiación sostenible en el marco de activos alternativos.
• ESG en la gestión de riesgos y construcción de las carteras de inversión. Aproximación a la metodología
• Instrumentos de financiación bancaria: préstamos verdes y préstamos sostenibles
Módulo VIII - Erwin Ronquillo - 3 horas
HAMBRE Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
• Objetivo de Desarrollo Sostenible 2
• Impacto en el Desarrollo Económico
• Políticas Públicas a nivel mundial y nacional
Módulo IX - Dr. Daniel Ortega - 3 horas
TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÉTICA
• Concepto e Introducción
• Política Nacional hacia las transiciones
Módulo X - Juan Manuel García – 5 horas
SOSTENIBILIDAD URBANA
• Introducción a la sostenibilidad en las ciudades
• Agenda global en sostenibilidad urbana y “ciudad sostenible”
• Principales palancas de acción para construir unas ciudades sostenibles
• Conexiones e infraestructuras y movilidad sostenible
• Energía, estilos de vida y financiación. Ciudades inspiradoras.
• Fauna Urbana
• Gestión de Residuos
Módulo XI - Ab. Inés Manzano - 3 horas
INNOVACIÓN y TECNOLOGÍA: IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL EN EL
EMPRENDIMIENTO
• Consideraciones generales sobre la Innovación Sostenible.
• Innovación y el espíritu emprendedor.
• Innovaciones exitosas / fracasos en la innovación.
• Nuevos retos: la innovación social y sostenible.
Los recursos en todos los casos serán los suficientes para transmitir la clase
virtualmente y presentar material audiovisual.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
La certificación será dictada en modalidad 100% virtual; será desarrollada en la
plataforma de E-learning de la UEES; las sesiones síncronas tienen la guía del
tutor.
El formador interactuará en todo momento con los participantes, guiará diferentes
dinámicas, herramientas y técnicas actualizadas para garantizar el aprendizaje
significativo.
Refuerzo y retroalimentación en cada taller.
EVALUACIÓN
Será por medio de entrega de proyectos, aplicando la metodología de innovación que escojan libremente, y que contenga una solución legal o normativa; económica o tributaria; técnica; buenas prácticas; indicadores o medición; u otras a criterio del alumno para solucionar u problema social, ambiental y económico; de aplicación local, nacional o regional. Se acreditará el programa con la asistencia al 80% de los módulos.
INICIO: 23 de agosto de 2022
HORARIO: 19:00-22:00 (martes y jueves)
DURACIÓN: 60 horas (33 horas con guía de tutor y 27 horas de trabajo autónomo)