
DESCRIPCIÓN
Las neurociencias han realizado, en las últimas décadas, relevantes descubrimientos respecto del funcionamiento de nuestro cerebro, de las habilidades cognitivas, emocionales y de la regulación de las conductas sociales del hombre. Esto nos ha permitido profundizar en los saberes relacionados con nuestra forma de comprender e interactuar con nuestro entorno, integrando una importante fuente de conocimientos. Estos estudios posibilitan una mejor comprensión de los múltiples procesos que permiten el aprendizaje y nos brindan, asimismo, abundante información sobre sus alteraciones. Se conforma entonces en un aporte importante y complementario al de otras disciplinas, promoviendo una colaboración efectiva y sistemática.
A su vez, los profesionales enfrentan actualmente los desafíos que plantean las nuevas formas comunicar, de procesar la información y de aprender. Las transformaciones en los procesos de atención, memoria y pensamiento convocan la creatividad y flexibilidad de los profesionales para acompañar los efectos de los cambios sociales en la constitución emocional y cognitiva.
OBJETIVO
Ofrecer una capacitación profesional centrada en la presentación de los avances provenientes de las neurociencias y la aplicación de estos conocimientos a los diferentes ámbitos del aprendizaje, para convertirlos en herramientas eficientes para los profesionales de la salud y la educación. Esta capacitación se propone compartir no solo los conceptos y teorías que avalan nuestra práctica sino también intervenciones y recursos concretos que permitan a los participantes repensar y enriquecer su práctica profesional.
DIRIGIDO A
Alumnos (dos últimos años de la carrera) y profesionales de las siguientes carreras: Psicopedagogía, Psicología, Ciencias de la Educación
COMPETENCIAS
CONTENIDO
CONTENIDO |
DOCENTE |
TOTAL HORAS |
¿Qué son las neurociencias? Neuropsicopedagogía, neuroeducación, neuroaprendizaje |
Marina Cervetto |
|
Funciones cognitivas |
Laura Abuchdid |
|
Diagnóstico neuropsicopedagógico |
Marina Cervetto |
|
Técnicas de diagnóstico |
Laura Abuchdid |
20 |
Devolución y planteo del tratamiento |
Marina Cervetto |
|
El tratamiento neuropsicopedagógico |
Laura Abuchdid |
|
La sesión neuropsicopedagógica |
Marina Cervetto |
|
Criterios de evaluación del tratamiento |
Laura Abuchdid |
|
Caracterización del abordaje de cada etapa vital: niños |
Marina Cervetto |
|
Dislexia y discalculia |
Laura Abuchdid |
|
Caracterización del abordaje de cada etapa vital: adolescentes y adultos |
Marina Cervetto |
|
Tratamiento en adolescentes: Funciones ejecutivas |
Laura Abuchdid |
20 |
Tratamiento en adultos jóvenes: Metodología de estudio |
Marina Cervetto |
|
Tratamiento en Adultos: Memoria |
Laura Abuchdid |
|
Intervisión de casos clínicos |
Marina Cervetto |
|
Cierre del proceso- Evaluación |
Laura Abuchdid |
|
TOTAL DE HORAS |
40 |
MODALIDAD
Curso 100% virtual
METODOLOGÍA DE TRABAJO
EVALUACIÓN
INSTRUCTORES
Dra. Marina Helena Cervetto
Dra. María Laura Abuchdid
Doctora en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada, Universidad Maimónides
Licenciada en Psicopedagogía. UCALP - Universidad Católica de La Plata Psicopedagoga. Instituto del Profesorado de Consudec “Septimio Walsh Profesora para la Enseñanza Primaria. Profesorado de la Escuela Normal Superior N° 1 "Presidente Roque Saenz Peña".
Capacitadora de docentes en instituciones educativas y de formación docente Co-fundadora y ex coordinadora del Grupo Psicopedagógico del Instituto del Profesorado de Consudec
Docente de la cátedra de Psicología Educacional de la Universidad de Buenos Aires.
Capacitadora en Mediación y co-mediadora en casos de familia
Miembro del equipo de Neuropsicología Infantil de Prosam.
Coordinadora de Psinec: Difusión, capacitación y supervisión en neuropsicopedagogía.
Evaluación y tratamiento psicopedagógico de niños, adolescentes y adultos. Orientación a padres y Orientación vocacional.
FECHAS: Inicia el 18 de abril
HORARIO: 19:00 – 21:30
DURACIÓN: 40 horas
ESPECÍFICACIONES
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Melissa Morla Bustamante - dec.asesor7@uees.edu.ec
Celular: 097 967 1466