
DESCRIPCIÓN
Las enfermedades respiratorias y alérgicas son el resultado de interacciones ambientales e inmunológicas. El cambio climático está modificando la alergia y el asma de manera impredecible. Los estudios epidemiológicos y experimentales han demostrado una correlación positiva entre el cambio climático, la contaminación del aire y las enfermedades alérgicas y respiratorias. El polen y los hongos aéreos son las causas predominantes de las alergias respiratorias al aire libre. El monitoreo del polen/hongos proporciona información relevante sobre el papel de este contaminante orgánico en los pacientes con enfermedades alérgicas y respiratorias. Por ejemplo, la descripción de períodos específicos del año en los que hay un aumento o una disminución en los niveles de polen asentados en una ciudad o región específica podría ayudar al médico a predecir el aumento en la gravedad de los pacientes susceptibles al polen y, por lo tanto, ayudaría a la prescripción de medidas preventivas o terapéuticas para mejorar los síntomas clínicos. En conjunto la mayor exposición a Aero alérgenos, la mayor prevalencia de enfermedades alérgicas y respiratorias y una mayor carga a la calidad de vida de los pacientes que lo padecen supone un verdadero problema que no ha sido, hasta la fecha, estudiado en Ecuador y debido a sus importantes aplicaciones en el campo de la medicina justifica el proceso investigativo en esta área de la salud. Los resultados de los monitoreos con el tiempo reflejan un patrón que puede ser usado en modelos matemáticos con Learning Machine y predecir los cambios en la polinosis y hongos anemófilos que pueden alterar la salud de las personas alérgica, y además contribuir al estudio del cambio climático regional y mundial.
DURACIÓN
El curso tiene una duración de 8 horas en modalidad presencial.
OBJETIVO
Capacitar a médicos especialistas en enfermedades respiratorias, así como también a agrónomos, palinólogos y biólogos sobre las bases teóricas y prácticas de las técnicas de recolección de polen, preparación de las muestras frescas, y microscopía de las muestras con aprendizaje sobre las estrategias de reconocimiento, rotulación y descripción de los pólenes y esporas de hongos, de forma cuantitativa que ayudan a la formación de reporte e interpretación de los resultados obtenidos.
DIRIGIDO A
Biólogos, agrónomos, Paleontólogos, Médicos especialistas en enfermedades respiratorias, Palinólogos También está dirigido a personas que quieran trabajar como técnicos en el campo de la Palinología, sin estudios especiales como enfermeras, técnicos paramédicos, etc. Los asistentes pueden ser graduados o estudiantes en formación.
COMPETENCIAS
CONTENIDO
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Basados en la filosofía del aprendizaje del construccionismo social, fomentamos en los participantes la interacción activa, la colaboración y reflexión crítica que generan la construcción, comprensión y aprehensión de conocimientos. Es un curso teórico practico con uso y manejo de microscopia óptica, además de recolección y preparación de las muestras para estudiar.
REQUISITOS
Asistir al menos al 85% de las clases para obtener certificado de asistencia y participación.
STAFF DE INSTRUCTORES
Germán Darío Ramón
Médico Especialista en Alergia e Inmunología Clínica
German Dario Ramon currently Works at Instituto de Alergia e Inmunologia del Sur and Allergy department in Hospital Italiano Regional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.
Germán Dario does research in Clinical Immunology, Dermatology and Allergology.
His currents projects are 'Social Media in allergy and COPD diseases', ´global climate change and pollen´; ´Urticaria precision treatment´; ´Atopic dermatitis diagnosis and treatment´; ´Pollen counts in NAB/AAAAI, and WAO´.
Disciplines
Skills and expertise
Languages
Publications
Laura Beatriz Barrionuevo
Licenciada en Biología
Department of Allergy and Immunology, Instituto de Alergia e Inmunología del Sur, Hospital Italiano Regional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.
Disciplines
Skills and expertise
Publications
Institution history
FECHAS:Abril 14 de 2023
HORARIO:8:00-19:00
DURACIÓN:8 horas
ESPECIFICACIONES
INFORMES E INSCRIPCIONES
Melissa Morla Bustamante – dec.asesor7@uees.edu.ec
Celular: 097 967 1466