
DESCRIPCIÓN
laborales vigentes.
DIRIGIDO A
Profesionales y Funcionarios de las Direcciones de Talento Humano, así comoJefaturas con manejo de personal a su cargo.
Emprendedores, Gerentes y Ejecutivos
COMPETENCIAS
Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de:CONTENIDO
Análisis del Momento laboral en el Ecuador.
1. Reforma laboral del Gobierno Nacional.
2. Cómo obtener ante el ministerio del trabajo el sello “T” de buenas prácticas laborales. A. M. Nro. MDT-2021-165 de 14 de mayo de 2021
3. Nuevo procedimiento para obtener un visto bueno ante el Ministerio del Trabajo. A. M. No. MDT-2021-189 del 19 de mayo del 2.021.
4. Visto bueno solicitado por el empleador
5. Visto bueno solicitado por el trabajador
6. ¿Puede el empleador o el trabajador impugnar un fallo de Visto Bueno, ante un Juez del Trabajo?
7. Actos de acoso laboral cometidos, por acción u omisión, por el trabajador y/o el empleador, ¿son causales de visto bueno?
8. Monto máximo de la jubilación patronal (Nueva Resolución de Corte nacional). Queda sin efecto que el valor máximo de la pensión jubilar patronal sea una RBM. 9. Nuevas modalidades contractuales que se pueden aplicar en el 2.021: Contrato Especial Emergente, Contrato Para los Sectores Productivos, Contrato por Obra o Servicio dentro del Giro del Negocio y otros.
10. ¿Puede el empleador otorgar vacaciones, sin consultar a los trabajadores durante la pandemia del Covid-19?
11. Contrato parcial permanente ¿Cómo aplica el pago de beneficios en la contratación a tiempo parcial?, aplicación de los proporcionales en nóminas y aportaciones al IESS.
12. ¿Cuándo hay la obligación de contar con salas de lactancia en las instalaciones de las empresas en el Ecuador?
13. Nuevas normas para la calificación y certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad, en concordancia con la Ley de discapacidades y su reglamento.
14. ¿Qué es o cuándo aplica el despido ineficaz, a la mujer embarazada en el Ecuador?
15. ¿Cómo se contabiliza el periodo de lactancia?
16. ¿Cómo opera el pago de remuneración y el subsidio del IESS en casos de enfermedad común, enfermedad profesional, accidente de trabajo y maternidad?
METODOLOGÍA DE TRABAJO
INSTRUCTOR:
RAÚL CLEMENTE LEDESMA HUERTA
Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador; además es
Administrador de empresas, Mediador registrado por el Consejo de la Judicatura,
Máster Universitario en Fiscalidad Internacional, en la Universidad de la Rioja – UNIR.
Su experiencia laboral la ha desarrollado en el sector privado, tanto en la asesoría
legal así como en la administración de negocios relacionados con el área agrícola.
En su carrera ha ejercido cargos públicos, entre los que constan: Ministro del
Ambiente, Gobernador de la Provincia del Guayas, Ministro de Trabajo, Presidente del
Consejo Sectorial de lo Social, OEA – Presidente de la Mesa de Trabajo #1 “Políticas
Públicas Integradas para el Empleo Productivo y el Trabajo Decente con Inclusión
Social. Director de la Dirección de Mediación, Director del Centro de Mediación del
Gobierno Provincial del Guayas, Director de la Dirección de Equidad Social y Género y
Director del Centro de Mediación del Gobierno Provincial del Guayas, Subsecretario
Regional de Turismo del Litoral y Galápagos, en el Ministerio de Turismo del Ecuador,
Asesor Jurídico de la Secretaria General de la Administración Pública, de Luis
Herrería, en la Presidencia de la República.
Fue Asesor jurídico de la Fundación Niñez Internacional (Children International); fue
Miembro Asesor de la Fundación VIHDA, prevención del contagio del VIH–SIDA en
niños y niñas recién nacidos; y Asesor de la Fundación María Montessori, entidad
educativa para la niñez y la adolescencia.
FECHAS: Julio 18, 19, 20 y 21 de 2022
|
HORARIO: 19:00 a 21:00
|
DURACIÓN: 10 Horas
|
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Ana Mendoza Montoya - dec.asesor5@uees.edu.ecCelular: 096 884 0541