
DESCRIPCIÓN
Es un taller inmersivo que explora la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el contexto del emprendimiento. Los participantes serán guiados a través de un caso de estudio que involucra a una organización que busca maximizar el beneficio de su participación en una feria con el fin de respaldar su labor social.
DURACIÓN
Este curso tiene una duración de 8 horas y será dictado bajo modalidad presencial.
OBJETIVOS
Proporcionar una comprensión aplicada de cómo se utiliza la IA en el ámbito del emprendimiento.
Demostrar cómo se pueden utilizar las herramientas de IA para informar y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
Inspirar a los participantes a adoptar la IA para mejorar su productividad y eficacia.
DIRIGIDO A
Este taller está diseñado para emprendedores, empresarios, vendedores, administrativos, entusiastas de la IA y cualquier individuo interesado en cómo la IA se puede aplicar en el contexto del emprendimiento.
COMPETENCIAS
Los participantes desarrollarán las siguientes competencias:
Comprender y aplicar las herramientas de IA para la toma de decisiones estratégicas.
Analizar y resolver casos prácticos mediante la aplicación de las herramientas de IA.
Desarrollar estrategias de negocio eficaces utilizando la IA.
CONTENIDO
El taller consta de cinco módulos que permitirán a los emprendedores y profesionales utilizar la inteligencia artificial (IA) como herramienta para optimizar sus estrategias de negocio. Este taller está diseñado para participantes con conocimientos básicos en negocios y una comprensión elemental de la IA.
Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial y Generación de Contenido (1h30m)
En este módulo, introduciremos a los participantes a la Inteligencia Artificial, su importancia en el emprendimiento y el uso de Chat GPT para generar contenido. Discutiremos un caso de estudio y abordaremos las funciones de Bing y Bard como chatbots conectados a Internet. El módulo se estructura de la siguiente manera: 20 minutos para conceptos teóricos, 40 minutos para un taller práctico centrado en el caso de estudio, 20 minutos de descanso y networking, y 10 minutos para conclusiones. Al final, revisaremos las respuestas para evaluar la comprensión y aplicación de los conceptos y habilidades aprendidos, recordando los temas clave del módulo y proporcionando retroalimentación general para mejorar y avanzar en el aprendizaje.
Módulo 2: Análisis de Datos y Elaboración de Presentaciones (2h)
En este módulo, explicaremos Chat GPT-4 y su alcance en su versión pagada. Además lo utilizaremos para el análisis de datos y emplearemos Gamma para agilizar la creación de presentaciones. Introduciremos conceptos como el análisis FODA y la Matriz EFE, claves para evaluar la viabilidad del proyecto. Además, ampliaremos el caso de estudio, presentando nuevos desafíos para el taller práctico. El módulo constará de: 20 minutos para la explicación teórica, 60 minutos para el taller práctico, 20 minutos de descanso y networking, y 10 minutos para conclusiones. Al final, evaluaremos la comprensión y aplicación de los conceptos, repasaremos los temas centrales y proporcionaremos retroalimentación general para promover la mejora continua y el avance en el aprendizaje.
Módulo 3: Desarrollo de Contenido Comercial y de Imágenes (1h30m)
Este módulo abordará el uso de Chat GPT para la creación de contenido comercial, además de la introducción a las herramientas Midjourney, Playground y Adobe Firefly, para diseñar a partir de texto. Enfrentaremos nuevos desafíos en el taller práctico de 60 minutos, respondiendo preguntas sobre la elaboración de un elevator pitch efectivo, la capacitación del personal para lograr objetivos y la estrategia de marketing para el producto estrella. La estructura del módulo será: 20 minutos de exposición teórica, 60 minutos de taller, 5 minutos de conclusiones y 15 minutos de descanso y networking. Al culminar, evaluaremos la comprensión y aplicación de los conceptos, repasaremos los temas clave y proporcionaremos una retroalimentación general para fomentar la mejora continua.
Módulo 4: Evaluación y Mejora de Estrategias y Creación de Videos (1h30m)
En este último módulo, nos enfocaremos en utilizar Chat GPT para evaluar y mejorar estrategias, y presentaremos herramientas de video como Fliki.ai, D-ID, y Fake you. Durante el taller práctico de 40 minutos, los participantes desarrollarán estrategias para impulsar la participación en una feria, motivar a los voluntarios y crearán un video promocional para asistir a la feria y promover su producto estrella. El módulo constará de: 20 minutos para la explicación teórica, 40 minutos para el taller práctico, y 20 minutos de descanso y networking. Al culminar, evaluaremos la comprensión y aplicación de los conceptos, repasaremos los temas centrales y proporcionaremos una retroalimentación general.
Módulo 5: Resultados, Reflexiones Finales y Reconocimientos. (1h)
Este módulo de cierre será un espacio para evaluar los trabajos finales y reflexionar sobre su impacto. Los participantes compartirán sus logros y experiencias de aprendizaje. También se concederán reconocimientos a los mejores trabajos, añadiendo un componente competitivo que motivará a los participantes a dar lo mejor de sí mismos.
Durante todo el taller, se proporcionará retroalimentación constructiva y se fomentará la discusión y el networking. Al finalizar, los participantes podrán apreciar cómo la IA puede aumentar su productividad, ampliar su rango de ideas y fortalecer su capacidad de análisis.
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
La evaluación se basará en la aplicación práctica de los conceptos y herramientas de IA presentados durante el taller. Los trabajos de los participantes serán presentados y evaluados en el último módulo del taller.
INSTRUCTOR
Andrés Barriga
Magíster en Administración de Empresas
Docente universitario, empresario en el sector de la salud y presidente de la Fundación Ambulancia Deseo Ecuador.
Su principal objetivo es fomentar un cambio cultural en nuestra sociedad a través de la educación, la salud, la solidaridad y el voluntariado.
Imparte clases relacionadas con la administración estratégica y gestión de proyectos.
Es un entusiasta en el uso de la Inteligencia Artificial aplicada en los Negocios.
Su compromiso radica en el bienestar colectivo y en ayudar a aquellos que más lo necesitan.
FECHA:Octubre 28 de 2023
HORARIO:9:00-18:00
DURACIÓN:8 horas
ESPECIFICACIONES
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Tamara Aguilar Briones – dec.asesor1@uees.edu.ec
Celular: 095 955 0464